Tal vez alguna vez os hayáis parado a pensar qué significan los símbolos que acompañan a los envases de plástico y a otros materiales plásticos.
Suele tratarse, como veréis en la imagen, de pequeños triángulos
formados por tres flechas y acompañados por un número en su interior y
con letras en su parte inferior externa. Vamos a tratar de descifrar
estos jeroglíficos.
Las flechas que forman esa especie de estrecho anillo triangular son
señal de que el producto plástico puede ser reciclado de alguna forma.
Los números son una simple numeración y las letras son las siglas del tipo de plástico.
Y como existe una gran diversidad de materiales plásticos, la tipología
para identificarlos es variada. Así, un consumidor puede encontrarse en
el mercado los siguientes símbolos:
1- PET (Polietileno tereftalato): Es el
plástico típico de envases de alimentos y bebidas, gracias a que es
ligero, resistente y reciclable. En este sentido, una vez reciclado, el
PET se puede utilizar en muebles, alfombras, fibras textiles, piezas de
automóvil y ocasionalmente en nuevos envases de alimentos entre otros.
2- HDPE (Polietileno de alta densidad): Gracias a su
versatilidad y resistencia química se utiliza sobre todo en envases, en
productos de limpieza de hogar o químicos industriales, como por
ejemplo botellas de champú, detergente, cloro, etc. Asimismo, también se
puede ver en envases de leche, zumos, yogurt, agua, y bolsas de
basura. Se recicla de muy diversas formas, como en tubos, botellas de
detergentes y limpiadores, muebles de jardín, botes de aceite, etc.
3- PVC (Vinílicos o Cloruro de Polivinilo):
También es muy resistente, por lo que es muy utilizado como envase en
limpiadores de ventanas, botellas de detergente, champú, aceites, y
también en mangueras, equipamientos médicos, ventanas, tubos de drenaje,
materiales para construcción, forro para cables, etc. Una vez
reciclado, puede ser utilizado para paneles, tarimas, canalones de
carretera, tapetes, etc.
4- LDPE (Polietileno de baja densidad): Este
plástico fuerte, flexible y transparente se puede encontrar en bolsas
muy diversas (de la compra o para comida congelada, pan, etc.)
mangueras, cubos, etc. Tras su reciclado se puede utilizar de nuevo en
contenedores y papeleras, sobres, paneles, tuberías o baldosas, por
ejemplo.
5- PP (Polipropileno): Su alto punto de fusión
permite envases capaces de contener líquidos y alimentos calientes. Se
suele utilizar en la fabricación de envases médicos, yogures, pajitas,
botes de ketchup, tapas, algunos contenedores de cocina, etc. Una vez
reciclado se puede utilizar en señales luminosas, cables de batería,
escobas, cepillos, raspadores de hielo, bastidores de bicicleta,
rastrillos, cubos, paletas, bandejas, etc.
6- PS (Poliestireno): Es utilizado en platos y vasos
de usar y tirar, hueveras, bandejas desechables utilizadas en
alimentación, envases de aspirina, etc. Su bajo punto de fusión hace
posible que pueda derretirse en contacto con el calor. Una vez
reciclado, se pueden obtener diversos productos entre ellos, material
para edificación, aislantes, etc. .
No hay comentarios:
Publicar un comentario